Jesús Vázquez, doctor y experto en salud: "Lo que engorda no es la grasa, ni los hidratos. Lo que hace que engordemos es la insulina"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6c7%2F05e%2F300%2F6c705e3002b085aff1c6f1c1311d7bba.jpg&w=1280&q=100)
El doctor Jesús Vázquez, con amplia experiencia en salud metabólica, aclara una idea muy extendida sobre el sobrepeso. En su opinión, ni las grasas ni los hidratos de carbono son los responsables directos de engordar. Lo que marca la diferencia es la insulina, una hormona clave que regula si el cuerpo guarda o consume energía. Como él mismo afirma, “el verdadero causante del aumento de peso es la insulina, no la grasa ni los hidratos”. Si esta hormona está presente en sangre, el organismo no accede a sus reservas.
Según detalla Vázquez, la mayoría de alimentos de origen vegetal contienen hidratos, aunque varían en velocidad de absorción. Cuando esos hidratos elevan la glucosa en sangre, el cuerpo debe reaccionar para evitar daños celulares. Es entonces cuando el páncreas segrega insulina, facilitando que la glucosa entre en las células y se use como energía inmediata. El excedente se almacena en forma de grasa, tras llenar los depósitos de glucógeno hepático y muscular.
@nutri.vazquez Lo que engorda no es la grasa, ni tampoco los hidratos. ➡️Lo que hace que engordemos es la insulina. ➡️Nuestro cuerpo o está rellenando almacenes o los está vaciando. No hay más. Y el que da la orden de almacenar es la insulina. Si hay insulina, no hay posibilidad de utilizar el almacén, sólo almacenar, guardar. 🥗Todos los alimentos de origen vegetal, excepto el aceite, son fuente de hidratos de carbono, con más o con menos y con mayor o menor velocidad de absorción. ➡️El exceso de glucosa en sangre es dañino para las células, así que el páncreas produce insulina para sacarla de la sangre. 🤔Y cómo lo hace? Primero favorece que entre en las células para utilizarla como energía inmediata, y el resto a los almacenes: glucógeno hepático y glucógeno muscular y, el resto, al almacén de grasa. Esto es lo fisiológico y normal. ‼️‼️El problema es cuando estamos fabricando insulina sin parar porque voy picando una fruta, una galleta, un trozo de pan… Constantemente está la insulina dando la orden de almacenar, por lo que los almacenes se desbordan. ➡️Los de hígado y músculo tienen un límite, pero el de grasa no! Así que deja de picar entre horas, deja tranquilo a tu páncreas y permite que se puedan vaciar los almacenes. ➡️No piques, no hagas cinco comidas, no tengas siempre insulina dando la orden de almacenar, de engordar, pues ya sabes lo que va a pasar. #nutrivazquez #salud #nutricion #bienestar ##consejos #insulina #hidratos #consejosnutricion #nutricionista #peso ♬ sonido original - nutri.vazquez
El verdadero problema, explica el especialista, surge cuando se ingiere comida de forma constante durante el día. Aunque sean pequeñas cantidades —una fruta, una galleta, un trozo de pan—, cada ingesta estimula al páncreas para producir insulina. Si esta hormona se mantiene activa de forma continuada, el cuerpo solo recibe órdenes de almacenar. Los depósitos musculares tienen límite, pero el tejido graso no, lo que facilita que el peso aumente sin freno.
Para romper ese círculo vicioso, Vázquez recomienda reducir el número de comidas diarias y eliminar el picoteo entre horas. “Es fundamental permitir que el páncreas descanse y dar espacio para que el cuerpo acceda a lo que ya tiene almacenado”, subraya. Solo en ausencia de insulina se quema grasa. Por tanto, no se trata únicamente de qué se come, sino de con qué frecuencia se come. Controlar los picos de insulina es clave para mantener un peso saludable.
El Confidencial